Las musas del diablo

Samuel Salomon, profesor de literatura, no pisa la universidad desde la trágica e inesperada muerte de su novia. Samuel sufre una recurrente pesadilla donde una mujer es brutalmente asesinada a través de un extraño ritual. De repente, la misma mujer que aparece todas las noches en su mente es hallada muerta en idénticas circunstancias a las de su sueño. Samuel se cuela decidido en la escena del crimen para averiguar la verdad, y conoce a Rachel, una joven que asegura haber soñado con el asesinato. Juntos, harán todo lo posible para descubrir la identidad de la misteriosa mujer, sumergiéndose en un oscuro mundo gobernado por las musas que han inspirado a los poetas de todos los tiempos. Musa diablo Critica: Vaya por delante que estoy absolutamente enamorada de "La Dama Número Trece"; me parece la mejor novela de terror fantástico que se ha escrito en lengua castellana. Le leí allá en 2003, cuando acababan de publicarla, y me pareció maravillosa: adictiva, terrorífica, escrita con una elegancia y un estilo exquisitos, con unos personajes estupendos, un trasfondo redondo y un cierre magistral. Por eso, cuando me metí en Filmaffinity antes de verla y empecé a ver cuatros y treses en las notas me temí lo peor: era imposible que Balagueró hubiese hecho una adaptación fiel de la novela si las notas eran tan bajas. Así que fui al cine sin muchas esperanzas, sólo por curiosidad de ver cómo habían adaptado una de mis novelas favoritas. diablo Jamás imaginé que "Muse" supondría semejante puñalada, incluso a pesar de mis nulas expectativas. La película se parece a la novela como un huevo a una castaña, ya lo aviso. Faltan la mitad de los personajes, aquellos que perviven tienen cambiado hasta el nombre, también faltan casi todas las escenas emblemáticas, y las pocas que han sobrevivido son bastante diferentes a las del libro y están muy mal rodadas. Del final ni hablar; es totalmente distinto al del libro y cuando lo vi se me quedó una cara de gilipollas que creo que todavía me dura. Y, lo que más me duele, si no has leído el libro no vas a entender casi nada de la película. Ni para qué son las imagos, ni quiénes son la damas, ni cómo o por qué inspiran a los poetas, ni por qué aparecen, ni por qué hacen lo que hacen, ni NADA. Este punto es especialmente doloroso porque si algo me gusta de la novela de José Carlos Somoza es que no hay ni un solo agujero en la trama, es redonda de principio a fin: todo queda perfectamente explicado, todo encaja, no queda ni un cabo suelto. En "Muse" la mayoría de las cosas no están explicadas y las pocas explicaciones que se dan son incompletas, absurdas o contrarias a lo que se explica en el libro. diablo


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar