Del otro lado de la puerta

Una familia lleva una vida idílica en el extranjero hasta que un trágico accidente se lleva la vida de su hijo pequeño. La inconsolable madre descubre un antiguo ritual que puede traer a su hijo de vuelta para decirle un último adiós. Viaja a un antiguo templo, en el que hay una puerta misteriosa, que sirve de puente entre dos mundos. Sin embargo, cuando desobedece una norma sagrada por la que nunca se debe abrir la puerta, altera el equilibrio entre la vida y la muerte. The Other Side of the Door Del Critica: El sugerente título de esta película ya hace que nos preguntemos: ¿Qué habrá al otro lado de la puerta? La curiosidad seguramente hará que en algún que otro momento nos pase por la cabeza abrirla y darnos de bruces con lo bueno o lo malo que se esconda detrás. En ocasiones los nombres de los films llevan a que, solo por eso, nos atrevamos a verlos, como aquel que no se puede resistir a la tentación. Lo que nos encontremos detrás, cinematográficamente hablando, ya es otra cosa, o salimos corriendo cual atleta del hectómetro o nos quedamos clavados ensimismados admirando la obra. En este caso nos decantamos por la segunda opción. Por catalogarla de alguna manera ésta sería: mística, en el término menos religioso de la palabra. Del Ese lado más espiritual viene dado por la mezcla de culturas. Por una parte la occidental y por otro la hindú. Los mundos se entrecruzan y ese lado más pragmático, representando por lo occidental, se adentra en ese otro más oscuro y mágico. El resultado es una siniestra historia de convivencia entre dos universos, aunque con muy poca armonía. María ha perdido a su hijo varón en trágicas circunstancias. La cuidadora Piki le explica un ritual en el cual puede comunicarse con su hijo a través de una puerta que separa el mundo de los vivos con el de los muertos. Solo hay una condición, esa puerta nunca debe abrirse. Del


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar