La noche del demonio

El juego del miedo VII
El juego del miedo VII

Josh, su esposa Reani y sus tres hijos acaban de mudarse a una vieja casa. Cuando el hijo pequeño sufra un accidente y caiga en coma, empezarán a producirse extraños fenómenos y la familia se verá acosada por algo que no parece de este mundo.Decididos a crear el Poltergeist del nuevo milenio, los archiconocidos creadores de la saga Saw, James Wan y Leigh Whannell, han escrutado el cine de terror a conciencia para lograr combinar ingredientes tan clásicos como la casa encantada y las entidades sobrenaturales sin que en ningún momento tengamos sensación de déjà vu. No se confíen, la sorpresa mas terrorífica saltará cuando menos se lo esperen. Insidious La noche del demonio Critica: Es innegable que a día de hoy todas las películas que tratan de fantasmas y casas encantadas nos ofrecen algo que ya hemos visto en un género que esta más que explotado. Sin embargo, dentro de esa explotación, dentro de ese amplio cine de espectros (o de zombies, o de asesinos o todo aquello que ya nos sabemos) surge algún metraje que innova aunque sea minimamente. Insidious es una buena película de terror, eso de primeras. En ocasiones tenia la sensación de que estaba viendo un filme de terror clásico, y es que numerosos planos o la fotografía de algunas escenas se ven claramente inspiradas en las películas de suspense y terror de hace ya sus años. Lo que hace distinta a 'Insidious', es que, en plena era del terror psicológico, de los argumentos que nos muestran hechos paranormales que intentan dar miedo sin explicación y con un final precipitado que no resuelve ninguna duda, hace todo lo contrario. En todo momento sabemos que esta pasando y descubrimos porque pasa. La noche del demonio Creo que James Wan es un gran director que con un mínimo presupuesto (1.5 millones de euros) consigue hacer mucho mas que otros con una millonada mas que considerable. Y no hace la técnica económica de cámara en mano que últimamente tan bien funciona en cintas con bajo presupuesto. No. James Wan ha logrado hacer una película con sus planos, contraplanos, efectos especiales (escasos pero efectivos), y un poco de maquillaje blanco para sus fantasmas. La noche del demonio Excepto el demonio, (el malo más malo de la película) el resto de fantasmas logran asustar y acongojar solo con su tez pálida. Es lo increíble, en esta película se ven fantasmas que son idénticos a nosotros y aún así asustan más que muchos otros (véase, por ejemplo '13 fantasmas'). Un plano de la cara de una de esas fantasmas sonriendo con la mirada perdida, me erizo la piel como hacia tiempo que no me pasaba. Aparte de esto la historia entretiene y divierte, se hace corta y consigue hacernos pasar un buen/mal rato. La noche del demonio

orto de Stephen King, el rey de las novelas de terror y suspense, que sigue dejando su huella y estilo en todo lo que hace. Hace años que la industria cinematográfica se ha dado cuenta de lo productivo que resulta hacer películas basadas en relatos de Stephen King y sigue intentando sacar el máximo partido de la obra del escritor, ofreciendo diversas películas de cuestionable calidad pero que tienen el sello inconfundible del escritor, ofreciendo relatos interesantes que captan la atención del espectador con facilidad, prueba de ello es Piedad, un producto de claro corte televisivo, de baja calidad técnica e interpretativa que logra captar la atención del espectador ofreciendo momentos de tensión y terror bien construidos. La premisa del argumento peca de sencilla y previsible, pero los responsables de la película saben sacarle el máximo partido al relato, logrando crear una historia de terror clásica y previsible, pero que a la postre funciona. Cuenta con un esquema tradicional y poco o nada en ella sorprende, pero lo cierto es que Piedad está por encima de muchos productos recientes de terror, puesto que en muchos momentos logra inquietar e incomodar al espectador, logrando que pase miedo en determinados momentos, algo que no ocurre con muchos productos recientes que más bien producen risa.La maldición de la abuela Es evidente que no se trata de una gran producción, la calidad interpretativa y técnica del conjunto de la película resulta pobre y mediocre, pero tiene la esencia del mal en lo que cuenta y, en ocasiones, a partir de pequeños elementos, se consiguen grandes resultados en lo que a terror se refiere. La trama se sigue con facilidad y va adentrando al espectador en un mundo de pactos con el lado oscuro, peligrosos e inquietantes, recordando que siempre hay que leer la letra pequeña en determinados contratos con el mal. Desde la sencillez y a partir e unos elementos simples y previsibles, los responsables de la película logran captar la esencia del mal y crear un ambiente inquietante y maligno que mantiene al espectador en tensión ante el desarrollo de los acontecimientos. Las interpretaciones del reparto son bastante flojas y, en algunos momentos, la trama se resiente en cuanto a continuidad y coherencia, pero lo cierto es que logra cumplir su objetivo: hacer pasar un mal rato al espectador. No es una maravilla, ni pretende serlo, pero cumple con creces su objetivo: generar momentos de terror muy logrados, teniendo en cuenta el presupuesto con el que cuenta. En resumidas cuentas, es una película de terror que hará las delicias de los seguidores de Stephen King.Mercy La maldición de la abuela


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar