Jezabel

Una joven es forzada a volver a casa de su padre, en Luisiana, cuando un accidente de tráfico la deja inválida sin poder usar las piernas. Descubrirá entonces que hay un misterio alrededor de su nacimiento y un fantasma, llamado Jessabelle, que parece dispuesto a acabar con ella. Jessabelle Jezabel Critica: A estas alturas, no le voy a pedir a un film de terror que me ofrezca algo nuevo y sorprendente, creo que ya está casi todo, por no decir todo, contado e inventado, y me conformo con que sea capaz de crear una atmósfera inquietante, un bien misterio e intriga y tener unas escenas de sustos que no sean demasiado gratuitas. Jessabelle maneja elementos de sobra para salir airosa como film de terror y suspense, pero no acaba de funcionar todo lo bien que debería. Jezabel Todo empieza con un accidente de coche que deja a Jessabelle sin novio, sin el hijo que estaba gestando y en una silla de ruedas. Sin nadie a quien acudir, acaba llamando a su padre, al cual hace años que no ve. De vuelta a su casa de la infancia, una presencia se hará cada vez más palpable y más amenazadora. Tenemos una situación de perdida de novio e hijo que el film inexplicablemente opta por eludir, da la sensación que la protagonista ni se acuerda, así como la relación padre-hija que hace años no se ven, que se toca bastante de pasada. Pero si que hay tiempo para meter una presencia fantasmal y alguna que otra escena, como la de la bañera, de lo más efectista. Una vez se descubre el misterio empieza a ganar interés, ya que como en toca película de fantasmas que se precie, esta presencia quiere algo de nuestra protagonista, y junto a un viejo amigo del colegio empiezan a investigar, lo que los llevará a descubrir la implicación de ciertos ritos vudú muy presentes en la zona. Jezabel Kevin Greutert es conocido por su trabajo dirigiendo Saw VI y VII, donde la saga ya estaba bastante acabada, y aquí tira de oficio sin florituras, correcto seria la palabra más adecuada. Sara Snook es una monada, es algo que salta a la vista, pero eso no es suficiente para llevar todo el peso del film y es una chica que me gustó mucho en Predestination por ejemplo, pero que aquí la noto a medio gas, como algo desganada en algunos momentos, lo cual hace que efectivamente el film se resienta. Jezabel

orto de Stephen King, el rey de las novelas de terror y suspense, que sigue dejando su huella y estilo en todo lo que hace. Hace años que la industria cinematográfica se ha dado cuenta de lo productivo que resulta hacer películas basadas en relatos de Stephen King y sigue intentando sacar el máximo partido de la obra del escritor, ofreciendo diversas películas de cuestionable calidad pero que tienen el sello inconfundible del escritor, ofreciendo relatos interesantes que captan la atención del espectador con facilidad, prueba de ello es Piedad, un producto de claro corte televisivo, de baja calidad técnica e interpretativa que logra captar la atención del espectador ofreciendo momentos de tensión y terror bien construidos. La premisa del argumento peca de sencilla y previsible, pero los responsables de la película saben sacarle el máximo partido al relato, logrando crear una historia de terror clásica y previsible, pero que a la postre funciona. Cuenta con un esquema tradicional y poco o nada en ella sorprende, pero lo cierto es que Piedad está por encima de muchos productos recientes de terror, puesto que en muchos momentos logra inquietar e incomodar al espectador, logrando que pase miedo en determinados momentos, algo que no ocurre con muchos productos recientes que más bien producen risa.La maldición de la abuela Es evidente que no se trata de una gran producción, la calidad interpretativa y técnica del conjunto de la película resulta pobre y mediocre, pero tiene la esencia del mal en lo que cuenta y, en ocasiones, a partir de pequeños elementos, se consiguen grandes resultados en lo que a terror se refiere. La trama se sigue con facilidad y va adentrando al espectador en un mundo de pactos con el lado oscuro, peligrosos e inquietantes, recordando que siempre hay que leer la letra pequeña en determinados contratos con el mal. Desde la sencillez y a partir e unos elementos simples y previsibles, los responsables de la película logran captar la esencia del mal y crear un ambiente inquietante y maligno que mantiene al espectador en tensión ante el desarrollo de los acontecimientos. Las interpretaciones del reparto son bastante flojas y, en algunos momentos, la trama se resiente en cuanto a continuidad y coherencia, pero lo cierto es que logra cumplir su objetivo: hacer pasar un mal rato al espectador. No es una maravilla, ni pretende serlo, pero cumple con creces su objetivo: generar momentos de terror muy logrados, teniendo en cuenta el presupuesto con el que cuenta. En resumidas cuentas, es una película de terror que hará las delicias de los seguidores de Stephen King.Mercy La maldición de la abuela


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar