Mamá

El día que su padre mató a su madre, las hermanas Victoria y Lilly desaparecieron en el bosque cercano a la urbanización donde vivían. Su tío Lucas y su novia Annabel las han buscado sin cesar durante cinco años. Cuando ocurre lo imposible y las niñas aparecen en una cabaña medio derruida, la pareja empieza a preguntarse si no ha llegado alguien más a su casa acompañando a las niñas. Annabel intenta ofrecer una vida normal a las niñas, pero acaba convencida de que hay una presencia malévola en la casa. ¿Sufren las hermanas de estrés traumático o viene un fantasma a visitarlas? Mientras intenta contestar a estas inquietantes preguntas, la nueva madre acabará descubriendo que los susurros que se oyen a la hora de dormir proceden de los labios de una presencia letal. Mamá Critica: Así arranca esta cinta de terror psicológico, que consigue distanciarse de las típicas dosis de casquería y nos ofrece grandes dosis de tensión. La historia arranca con fuerza, con unos formidables créditos y unos primeros minutos que la separan positivamente de otros productos del mismo género. Tras recuperar a las niñas, contemplamos en qué estado de salvajismo y comportamiento animal se encuentran, viendo cómo intentan civilizarlas sin éxito. Mamá Después de esto, la película arrastra algunos de los tópicos del género, pero consigue alejarse y contarnos una inquietante fábula sobre el amor de una madre, dispuesta a cualquier cosa por proteger a las que considera sus hijas. Este hecho se contrarresta con la figura de Annabel (interpretada por la nominada Chastain por 'La noche más oscura' y formidable en 'Criadas y señoras' de 2011), rockera de un grupo de rock que detesta a los niños y que se ve obligada a tener que cuidar de dos niñas que no sólo no conoce ni las deseaba, sino que la repudian. Mamá De esta forma, según avanza el metraje, empezamos a comprender de dónde surge la figura de la misteriosa Mamá, siendo algo más real de lo que el psicólogo que trata a las niñas se niega a reconocer. Así, la figura del psicólogo y su investigación acaban siendo los momentos más manidos en otras cintas de terror, torpedeando la original propuesta inicial, sólo recuperando lo novedoso en su desenlace final. Mamá En cuanto a la dirección y actuaciones, la primera se desenvuelve de forma muy correcta y dinámica, siendo sorprendente al tratarse de un director novel, no perdiendo la fuerza ni la tensión. Consigue transmitir e integrar lo mostrado en su corto de 3 minutos en el que se basa la película (insertado en el largometraje en su mayor parte). En cuanto a las actuaciones, todos rinden a buen nivel, siendo obligatorio el destacar los papeles de la niña pequeña Lilly (la debutante Isabelle Nélisse), la cual consigue transmitir una perturbación contante, tanto en el resto de los personajes como al espectador; y también la actuación de Chastain, que si bien no consigue resultar tan envolvente como en sus actuaciones por las que fue nominada al Oscar, si transmite mucha tensión y hostilidad hacia la figura de una Mamá cada vez más presente y agresiva. Mamá

orto de Stephen King, el rey de las novelas de terror y suspense, que sigue dejando su huella y estilo en todo lo que hace. Hace años que la industria cinematográfica se ha dado cuenta de lo productivo que resulta hacer películas basadas en relatos de Stephen King y sigue intentando sacar el máximo partido de la obra del escritor, ofreciendo diversas películas de cuestionable calidad pero que tienen el sello inconfundible del escritor, ofreciendo relatos interesantes que captan la atención del espectador con facilidad, prueba de ello es Piedad, un producto de claro corte televisivo, de baja calidad técnica e interpretativa que logra captar la atención del espectador ofreciendo momentos de tensión y terror bien construidos. La premisa del argumento peca de sencilla y previsible, pero los responsables de la película saben sacarle el máximo partido al relato, logrando crear una historia de terror clásica y previsible, pero que a la postre funciona. Cuenta con un esquema tradicional y poco o nada en ella sorprende, pero lo cierto es que Piedad está por encima de muchos productos recientes de terror, puesto que en muchos momentos logra inquietar e incomodar al espectador, logrando que pase miedo en determinados momentos, algo que no ocurre con muchos productos recientes que más bien producen risa.La maldición de la abuela Es evidente que no se trata de una gran producción, la calidad interpretativa y técnica del conjunto de la película resulta pobre y mediocre, pero tiene la esencia del mal en lo que cuenta y, en ocasiones, a partir de pequeños elementos, se consiguen grandes resultados en lo que a terror se refiere. La trama se sigue con facilidad y va adentrando al espectador en un mundo de pactos con el lado oscuro, peligrosos e inquietantes, recordando que siempre hay que leer la letra pequeña en determinados contratos con el mal. Desde la sencillez y a partir e unos elementos simples y previsibles, los responsables de la película logran captar la esencia del mal y crear un ambiente inquietante y maligno que mantiene al espectador en tensión ante el desarrollo de los acontecimientos. Las interpretaciones del reparto son bastante flojas y, en algunos momentos, la trama se resiente en cuanto a continuidad y coherencia, pero lo cierto es que logra cumplir su objetivo: hacer pasar un mal rato al espectador. No es una maravilla, ni pretende serlo, pero cumple con creces su objetivo: generar momentos de terror muy logrados, teniendo en cuenta el presupuesto con el que cuenta. En resumidas cuentas, es una película de terror que hará las delicias de los seguidores de Stephen King.Mercy La maldición de la abuela


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar