La hermandad

La hermandad
La hermandad

En el año 2017, una plaga ha transformado a la mayor parte de la población mundial en vampiros. La población humana se acerca a la extinción y los vampiros deben capturar a los que quedan y crear granjas humanas, o encontrar un sustituto de la sangre lo antes posible. Sin embargo, un grupo secreto de vampiros hace un descubrimiento que tiene el poder de salvar la raza humana.Daybreakers La hermandad Critica: Los primeros 20-25 minutos de Daybreakers podrían ser sin mayor problema lo mejor que ha dado el cine vampírico en años. Imaginación y fuerza narrativa, una mezcla que no siempre va unida y que -desgraciadamente- suele ser poco satisfactoria en los intentos que se han hecho. Los dos últimos años han sido una etapa de inconformismo: mientras que la saga Crepúsculo rompe records de taquilla gracias a los vampirillos de dientes de leche, han surgido paralelamente otro tipo de films del subgénero que han intentado darle la vuelta y hacerlo propio. Thirst de Park Chan-wook por un lado, Let the Right One In por otro y paralelamente, en televisión, la serie de la HBO True Blood. Daybreakers, o la primera media hora ya comentada, se une a este último grupo, a "la resistencia". La hermandad Los vampiros no dan miedo, no son seres de ultratumba que reaparecen por alguna maldición mal pronunciada ni buscan lanzarse al cuello de la primera damisela que se pone a tiro. De hecho la socidad ha cambiado y son los vampiros los que dominan el mundo, habiendo quedado la población humana recluida, casi extinta. ¿Qué harán los vampiros sin sangre? Según recientes estudios, su sed les haría convertirse en una (mala) suerte de murciélagos antropomórficos bastante feos, salvajes, sin conciencia. Y no quieren ser así, claro. Por ello, en esta sociedad futura, se está investigando un suero o un remedio, un sustituto para la sangre humana, dado que incluso las reservas donde estos son criados están acabándose. Y aquí empieza todo. La presentación de este universo coherente, con sus reglas, y las contradicciones morales del protagonista (interpretado por Hawke sin demasiada garra) ocupan este bloque que termina en el momento en el que un personaje que hasta ese momento había sido secundario irrumpe en la casa del protagonista y le pide ayuda. La hermandad

orto de Stephen King, el rey de las novelas de terror y suspense, que sigue dejando su huella y estilo en todo lo que hace. Hace años que la industria cinematográfica se ha dado cuenta de lo productivo que resulta hacer películas basadas en relatos de Stephen King y sigue intentando sacar el máximo partido de la obra del escritor, ofreciendo diversas películas de cuestionable calidad pero que tienen el sello inconfundible del escritor, ofreciendo relatos interesantes que captan la atención del espectador con facilidad, prueba de ello es Piedad, un producto de claro corte televisivo, de baja calidad técnica e interpretativa que logra captar la atención del espectador ofreciendo momentos de tensión y terror bien construidos. La premisa del argumento peca de sencilla y previsible, pero los responsables de la película saben sacarle el máximo partido al relato, logrando crear una historia de terror clásica y previsible, pero que a la postre funciona. Cuenta con un esquema tradicional y poco o nada en ella sorprende, pero lo cierto es que Piedad está por encima de muchos productos recientes de terror, puesto que en muchos momentos logra inquietar e incomodar al espectador, logrando que pase miedo en determinados momentos, algo que no ocurre con muchos productos recientes que más bien producen risa.La maldición de la abuela Es evidente que no se trata de una gran producción, la calidad interpretativa y técnica del conjunto de la película resulta pobre y mediocre, pero tiene la esencia del mal en lo que cuenta y, en ocasiones, a partir de pequeños elementos, se consiguen grandes resultados en lo que a terror se refiere. La trama se sigue con facilidad y va adentrando al espectador en un mundo de pactos con el lado oscuro, peligrosos e inquietantes, recordando que siempre hay que leer la letra pequeña en determinados contratos con el mal. Desde la sencillez y a partir e unos elementos simples y previsibles, los responsables de la película logran captar la esencia del mal y crear un ambiente inquietante y maligno que mantiene al espectador en tensión ante el desarrollo de los acontecimientos. Las interpretaciones del reparto son bastante flojas y, en algunos momentos, la trama se resiente en cuanto a continuidad y coherencia, pero lo cierto es que logra cumplir su objetivo: hacer pasar un mal rato al espectador. No es una maravilla, ni pretende serlo, pero cumple con creces su objetivo: generar momentos de terror muy logrados, teniendo en cuenta el presupuesto con el que cuenta. En resumidas cuentas, es una película de terror que hará las delicias de los seguidores de Stephen King.Mercy La maldición de la abuela


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar