Poltergeist: Juegos diabólicos

Cuenta la historia de una familia que, tras mudarse a una nueva casa, se ve azotada por los espíritus de los que la habitaron en el pasado. El foco del ataque sobrenatural se centra en la hija más pequeña del matrimonio. Remake del clásico de 1982. Poltergeist Critica: Sentí curiosidad cuando vi por primera vez el tráiler del remake de "Poltergeist" (Tobe Hooper, 1982). Compuesto de una forma elegante y con lo que parecía un toque más oscuro que la original me decidí por su visionado en cine en el día de ayer. Dirigida por Gil Kenan, que despertó mis simpatías con su ópera prima "Monster House" en 2006, y a priori con un reparto plagado de buenos actores con Sam Rockwell y Rosemarie DeWitt a la cabeza dando vida al matrimonio que tendrá que lidiar con los espíritus malignos que habitan su nueva casa y rescatar a su hija pequeña. Poltergeist Visualmente estamos ante una propuesta elegante, con aspecto muy cuidado con fotografía del español Javier Aguirresarobe (toda una garantía), y una banda sonora aceptable. Pero todo se viene abajo en cuanto el guión entra en juego. Un verdadero insulto a la inteligencia, ya ni siquiera voy a entrar en la comparación con el film original, hablo como producto propio, como film con identidad, plagada de dialógos absurdos, uno tras otro, hasta llegar al punto de que estando la hija desaparecida y aparecer tras el televisor, la familia se queda tan tranquila y pasadas las horas Sam Rockwell se dedica a hacer bromas por la casa. Lamentable y penoso. Poltergeist Hablemos de las actuaciones. Sólo se salva Kennedi Clements, la niña que interpreta a la hija pequeña, que mantiene el contacto con esos seres malignos. Es curioso, porque creo que tenía el papel más difícil, es decir, que el espectador no se acordara de la mítica Heather O'Rourke. Y cumple con creces, con esa mirada e inocencia extraña, solventa con nota todas sus apariciones en la películas y te preguntas cómo una niña de 8 años puede ser lo mejor de un reparto actoral de este nivel. Poltergeist

orto de Stephen King, el rey de las novelas de terror y suspense, que sigue dejando su huella y estilo en todo lo que hace. Hace años que la industria cinematográfica se ha dado cuenta de lo productivo que resulta hacer películas basadas en relatos de Stephen King y sigue intentando sacar el máximo partido de la obra del escritor, ofreciendo diversas películas de cuestionable calidad pero que tienen el sello inconfundible del escritor, ofreciendo relatos interesantes que captan la atención del espectador con facilidad, prueba de ello es Piedad, un producto de claro corte televisivo, de baja calidad técnica e interpretativa que logra captar la atención del espectador ofreciendo momentos de tensión y terror bien construidos. La premisa del argumento peca de sencilla y previsible, pero los responsables de la película saben sacarle el máximo partido al relato, logrando crear una historia de terror clásica y previsible, pero que a la postre funciona. Cuenta con un esquema tradicional y poco o nada en ella sorprende, pero lo cierto es que Piedad está por encima de muchos productos recientes de terror, puesto que en muchos momentos logra inquietar e incomodar al espectador, logrando que pase miedo en determinados momentos, algo que no ocurre con muchos productos recientes que más bien producen risa.La maldición de la abuela Es evidente que no se trata de una gran producción, la calidad interpretativa y técnica del conjunto de la película resulta pobre y mediocre, pero tiene la esencia del mal en lo que cuenta y, en ocasiones, a partir de pequeños elementos, se consiguen grandes resultados en lo que a terror se refiere. La trama se sigue con facilidad y va adentrando al espectador en un mundo de pactos con el lado oscuro, peligrosos e inquietantes, recordando que siempre hay que leer la letra pequeña en determinados contratos con el mal. Desde la sencillez y a partir e unos elementos simples y previsibles, los responsables de la película logran captar la esencia del mal y crear un ambiente inquietante y maligno que mantiene al espectador en tensión ante el desarrollo de los acontecimientos. Las interpretaciones del reparto son bastante flojas y, en algunos momentos, la trama se resiente en cuanto a continuidad y coherencia, pero lo cierto es que logra cumplir su objetivo: hacer pasar un mal rato al espectador. No es una maravilla, ni pretende serlo, pero cumple con creces su objetivo: generar momentos de terror muy logrados, teniendo en cuenta el presupuesto con el que cuenta. En resumidas cuentas, es una película de terror que hará las delicias de los seguidores de Stephen King.Mercy La maldición de la abuela


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar